TTR

Ceras para Tintas y Cintas TTR: Precisión que se transfiere

Cuando cada impresión cuenta, la fórmula lo es todo.

En industrias como la logística, manufactura, farmacéutica o alimentaria, hay algo que no puede fallar: el código de barras.

Cada etiqueta debe leerse con nitidez, resistir la fricción, la humedad, los traslados y, en muchos casos, mantenerse intacta por semanas o meses.

Ahí es donde entra la formulación de las Tintas y Cintas de Transferencia Térmica (TTR). Y aunque suele pasar desapercibida, una de las materias primas que más influye en su rendimiento es: la cera.

 

¿Por qué las ceras son clave en la impresión TTR?

Las cintas TTR están diseñadas para transferir tinta al papel o sustrato mediante calor. Funcionan gracias a una combinación de capas (PET, liberación, tinta y protección posterior), pero el ingrediente que asegura una transferencia uniforme, limpia y duradera, es la cera.

Dependiendo del tipo de cinta (cera, cera/resina o resina pura), las ceras aportan:

  • Desempeño al momento de imprimir
  • Resistencia a rayones, agua o desgaste
  • Compatibilidad con una amplia variedad de sustratos y equipos

Y, sobre todo, una ventaja que no puede negociarse: legibilidad garantizada.

 

¿Qué ofrece Multiceras para esta industria?

En Multiceras desarrollamos blends especializados a base de Candelilla, Candeuba® y Carnauba, que han demostrado ser clave para lograr formulaciones eficientes y estables en la producción de TTR y tintas industriales.

Contamos con productos como:

  • Candelilla Real® Refinada (códigos 7834 y 7890)
  • Carnauba Tipo IV y Beads T3 (códigos 6004 y 6006)
  • Candeuba® G – un blend exclusivo de Multiceras que combina lo mejor de la Candelilla y la Carnauba

Candeuba® G

Un blend exclusivo de Multiceras con punto de fusión de 84–90 °C, acidez media y contenido equilibrado de hidrocarburos y ésteres. Ideal para lograr un desempeño técnico robusto sin sacrificar estabilidad ni compatibilidad.

 

¿Qué beneficios aportan estas ceras?

Las ceras naturales como las que desarrollamos en Multiceras tienen una función técnica específica en cada formulación:

  • Protección contra la humedad y condiciones variables de almacenamiento
  • Mayor resistencia al rayado, ideal para cadenas de distribución intensivas
  • Alta definición de impresión, gracias a su bajo nivel de contracción
    Dispersión efectiva de pigmentos, como el negro de humo
  • Prevención de migración de tinta al papel, mejorando la nitidez
    Compatibilidad con aditivos como resinas y polietilenos en capas multicomponente

Además, las ceras que formulamos son sometidas a procesos de extracción, refinado y estandarización que aseguran consistencia lote a lote, algo crítico para marcas que operan con altos volúmenes y cadenas de calidad certificadas.

 

Propiedades clave de nuestras ceras más utilizadas

  • Carnauba T III y T IV: Ceras con un alto punto de fusión (80-86 °C) y alto contenido de ésteres. Aportan dureza, brillo y resistencia a la fricción, lo que las hace ideales para impresión de etiquetas que deben durar.
  • Candelilla Real® Refinada: Con un punto de fusión de 69-73 °C y rica en hidrocarburos, esta cera permite una excelente dispersión de pigmentos y compatibilidad con formulaciones técnicas complejas.
  • Candeuba® G: Un blend exclusivo de Multiceras que combina las propiedades de la Candelilla y la Carnauba, logrando un equilibrio entre flexibilidad, dureza y rendimiento técnico en impresión.

¿Dónde se utilizan estas formulaciones?

Las ceras para TTR tienen aplicaciones en industrias donde la trazabilidad, la resistencia y la nitidez de impresión son prioridad.

 Algunos ejemplos son:

  • Etiquetas de trazabilidad en logística y almacenes
  • Empaques farmacéuticos o cosméticos
  • Productos de consumo masivo y códigos de barras
  • Tintas industriales para empaques, cajas o lotes

Ya sea que se trate de imprimir sobre papel, superficies sintéticas o etiquetas resistentes a temperaturas, nuestras ceras ofrecen una solución adaptada.

 

Conclusión: cuando la calidad se transfiere, se nota.

La impresión no es solo un paso más del proceso: es un punto de contacto entre el producto y el mundo.
Y cuando se imprime con una cera bien formulada, eso se nota en cada escaneo, cada etiqueta legible y cada pedido que llega sin error.

¿Estás buscando optimizar tu formulación de tintas o cintas TTR?
Contáctanos. En Multiceras, nuestro equipo técnico te acompaña a crear soluciones a medida con desempeño probado.

Cera de abeja

Cera de Abeja: un ingrediente versátil para cosmética, alimentos y farmacéutica

La naturaleza como tecnología

Hay ingredientes que llevan siglos demostrando su valor. La cera de abeja es uno de ellos.

Su capacidad para estructurar, proteger, emulsionar y dar textura la ha convertido en un ingrediente esencial en industrias que exigen alto desempeño técnico y confianza absoluta: cosmética, farmacéutica y alimentaria.

En Alkento reunimos un portafolio de ceras de abeja naturales y especializadas con aplicaciones comprobadas en estas tres industrias. Nuestro compromiso: ofrecer soluciones funcionales, certificadas y responsables con el entorno.

 

¿Qué hace especial a la cera de abeja?

  • Natural y renovable: subproducto de la apicultura, con trazabilidad y origen controlado.
  • Textura única: aporta plasticidad, brillo, fijación, y estructura a fórmulas sólidas y semisólidas.
  • Estabilidad técnica: buen punto de fusión, alta compatibilidad con aceites y otros emolientes.
  • Versatilidad funcional: útil como emulsionante, agente de textura, estabilizador, recubrimiento o excipiente.

 

Aplicaciones por industria

Cosmética y cuidado personal

La cera de abeja es clave en fórmulas donde se busca estructura, fijación, brillo o protección:

  • Labiales y bálsamos: da cuerpo, evita migración de aceites y resiste el calor
  • Máscaras y delineadores: aporta curvatura, volumen y fijación
  • Cremas y lociones: actúa como barrera humectante, evitando pérdida de agua
  • Productos capilares: mejora la definición y durabilidad del estilizado

Industria alimentaria

En este sector, la cera de abeja actúa como:

  • Agente de recubrimiento para frutas, confitados y caramelos
  • Componente en goma base y productos de panificación
  • Agente de textura en chocolates y productos horneados
  • Portador de sabor o aroma

Las ceras alimentarias de nuestro portafolio cumplen con estándares internacionales y están libres de contaminantes, garantizando seguridad y funcionalidad.

Farmacéutica

Gracias a su grado de pureza y propiedades reguladas, la cera de abeja se utiliza como:

  • Excipiente en pomadas, ungüentos y supositoriosAgente de recubrimiento en tabletas o cápsulas blandas
  • Controlador de liberación en sistemas de liberación lenta
  • Estabilizador de fórmulas sensibles a la humedad

Disponemos de opciones con grado farmacéutico y aprobaciones USP/EP.

Nuestro portafolio: calidad, sostenibilidad y diversidad

En Alkento trabajamos con una línea completa que incluye:

  • Cera de abeja amarilla, blanca y orgánica con diferentes grados de filtrado
  • Ceras 100% naturales y veganas para cubrir necesidades de marcas clean beauty
  • Sustitutos vegetales funcionales (sunflower, rice bran wax) para fórmulas veganas

Todas nuestras soluciones están respaldadas por certificaciones como ISO 9001, Cosmos Organic, Halal, Kosher, Fair for Life y Vegan.

Conclusión: versatilidad que une ciencia y tradición

La cera de abeja es un ejemplo perfecto de cómo un ingrediente natural puede satisfacer las exigencias técnicas de industrias de alto nivel. En Alkento no solo ofrecemos cera: ofrecemos confianza, experiencia e innovación aplicada.

¿Estás formulando un producto nuevo? ¿Buscas consistencia, brillo o una textura perfecta?
Hablemos. Tenemos la solución que necesitas.

pexels-yankrukov-7234620

Ceras que resuelven: cómo elegir bien y evitar fallas en tu formulación

Cuando hablamos de productos como labiales, cremas, barras protectoras o recubrimientos industriales, solemos enfocarnos en el resultado final: su textura, brillo, durabilidad o sensación en piel. Pero rara vez pensamos en lo que hace que una fórmula funcione de verdad.

La respuesta está en algo tan básico como poderoso: la calidad de los ingredientes.

No todos los ingredientes son iguales

En la industria cosmética, alimentaria e industrial, dos fórmulas pueden tener una lista de ingredientes muy similar… y sin embargo comportarse de forma completamente distinta. ¿Por qué? Porque la pureza, el tratamiento, la trazabilidad y la compatibilidad de cada materia prima cambia todo el desempeño del producto final.

Tomemos como ejemplo las ceras. Una cera bien refinada puede dar estructura, resistencia y brillo. Una con impurezas puede alterar color, textura o incluso la estabilidad en anaquel.

¿Qué define un ingrediente de alto desempeño?

  1. Consistencia lote a lote Fundamental para marcas que producen en grandes volúmenes. Sin consistencia, no hay control de calidad.
  2. Compatibilidad con otros ingredientes No basta con que funcione por sí sola. Debe integrarse sin afectar estabilidad ni sensorialidad.
  3. Trazabilidad y cumplimiento regulatorio Saber de dónde viene, cómo se obtiene y si cumple con normas como FDA, EFSA, COFEPRIS o REACH.
  4. Acompañamiento técnico Cuando hay un reto en planta, no sirve de nada tener solo la ficha técnica. Se necesita soporte real.

Un producto funcional empieza con una buena base

Ya sea un recubrimiento comestible, un bálsamo labial o un adhesivo industrial, el secreto de un gran producto no está en añadir más ingredientes… sino en elegir mejor los esenciales.

Trabajar con materias primas de calidad reduce costos a largo plazo, minimiza rechazos en planta y fortalece la reputación de marca. No es un gasto: es una inversión.

 

¿Y qué hace Multiceras en todo esto?

En Multiceras llevamos más de 30 años desarrollando, refinando y adaptando ceras naturales, microcristalinas y sintéticas para múltiples industrias.

Pero no solo vendemos ceras. Te ayudamos a resolver fórmulas.

🔧 ¿Tu barra se está deformando en clima cálido?
💡 ¿Tu emulsión pierde consistencia en anaquel?
🧴 ¿Tu crema no tiene la textura que imaginabas?

Tenemos grados especializados, laboratorio de desarrollo y asesoría técnica para trabajar contigo desde la idea hasta la solución. Nuestra experiencia está en entender qué necesitas lograr… y ayudarte a lograrlo con el ingrediente correcto.

 

Hablemos de tu próxima fórmula

En cada producto que funciona, hay decisiones inteligentes detrás.
Y muchas de esas decisiones empiezan por un ingrediente.

Conversemos. En Multiceras estamos listos para ser parte de lo que estás construyendo.

Ceras microcristalinas Blog

Innovaciones en ceras microcristalinas para cosméticos: más allá de la textura

En el mundo de la cosmética, donde cada ingrediente cuenta y cada sensación está cuidadosamente diseñada, las ceras microcristalinas desempeñan un papel más importante de lo que muchos imaginan. Lejos de ser solo un agente estructurante, este tipo de cera aporta estabilidad, textura, protección y acabado en una amplia variedad de productos de cuidado personal.

En este artículo exploramos cómo las formulaciones cosméticas han evolucionado gracias a las últimas innovaciones en ceras microcristalinas — y cómo en Multiceras colaboramos de cerca con laboratorios, marcas y distribuidores para ofrecer soluciones personalizadas para cada necesidad.

¿Qué es la cera microcristalina?

La cera microcristalina es una cera derivada del petróleo, reconocida por su estructura cristalina fina, lo que la hace más flexible y pegajosa que la parafina. Esta textura le permite retener aceites, mejorar la cohesión del producto y dar cuerpo a las formulaciones cosméticas.

Es inodora, de color blanco a amarillo claro, y tiene un punto de fusión entre 60 y 90 °C. Estas características la hacen especialmente útil para fórmulas resistentes al calor, ricas en aceites y densas en pigmentos.

¿Por qué se usa en cosméticos?

La cera microcristalina es un ingrediente muy valorado en formulaciones de cuidado personal por tres razones principales:

  1. Textura y estabilidad

    Aporta estructura y viscosidad, asegurando que las fórmulas mantengan su forma, incluso con calor o uso prolongado.
  2. Versatilidad

    Se utiliza en bálsamos labiales, cremas, desodorantes, protectores solares, delineadores y más. Además, ayuda a controlar la dureza o suavidad del producto.
  3. Retención de aceites y activos

    Se liga eficazmente con aceites, pigmentos e ingredientes lipofílicos como extractos botánicos y vitaminas, sin comprometer la estabilidad.

¿Dónde se utiliza? Aplicaciones comunes:

  • Labiales y bálsamos

    Proporciona una textura suave, evita el corrimiento del color y aporta un acabado firme y definido.
  • Cremas protectoras y anti-edad

    Crea una barrera protectora que reduce la pérdida de humedad y mejora la hidratación de la piel.
  • Maquillaje en barra (delineadores, rubores en barra)

    Añade rigidez para mejorar la aplicación y durabilidad del producto.
  • Desodorantes y cremas depilatorias

    Estabiliza la fórmula y permite una liberación constante de los ingredientes activos.

¿Qué hay de nuevo? Opciones más limpias, sensoriales y sostenibles

La cosmética está evolucionando hacia formulaciones más seguras, limpias y sostenibles, y las ceras microcristalinas no se quedan atrás. Las nuevas generaciones de ceras ofrecen:

  • Mayor pureza y refinamiento, reduciendo impurezas.
  • Compatibilidad con estándares de clean beauty y sellos como “no tóxico” o “probado por dermatólogos”.
  • Formulaciones aptas para veganos, sin ingredientes de origen animal.
  • Mejor dispersión de pigmentos y activos botánicos para productos más eficaces.

¿Cómo elegir la cera adecuada?

No todas las ceras microcristalinas son iguales. Su punto de fusión, viscosidad, dureza y compatibilidad con aceites varían según la aplicación deseada.

En Multiceras, acompañamos a nuestros clientes en la selección de la cera que mejor se adapte a sus objetivos de producto y necesidades de proceso. Tomamos en cuenta:

  • El tipo de base (acuosa, oleosa, anhidra)
  • La sensación deseada en la piel (ligera, rica, oclusiva)
  • La vida útil esperada y las condiciones de empaque
  • La compatibilidad con activos e ingredientes clave

Multiceras: Soluciones de cera a la medida

Nuestra gama de ceras microcristalinas incluye diversas calidades en color, textura y pureza. Colaboramos con laboratorios de todos los tamaños — desde marcas independientes hasta fabricantes a gran escala — para co-crear fórmulas que destaquen tanto por su rendimiento como por su experiencia sensorial.

También ofrecemos consultoría técnica, pruebas de estabilidad y recomendaciones personalizadas para apoyar cada etapa del proceso de desarrollo.

¿Te interesa nuestro portafolio de ceras cosméticas?

Hablemos. Ya sea que estés desarrollando un bálsamo labial, un perfume sólido o una fórmula innovadora de skincare, podemos ayudarte a encontrar la cera microcristalina ideal para dar vida a tu idea.

Imagen blog carnauba

Cera de carnauba en la industria alimentaria: más allá del brillo

Cuando pensamos en ceras naturales, es fácil asociarlas con cosméticos, farmacéutica o incluso productos para el hogar. Pero hay una en particular que ha sabido ganarse un lugar muy interesante —y poco explorado— en el mundo de los alimentos: la cera de carnauba.

Tal vez la reconozcas por ese brillo característico en algunas frutas o caramelos, pero su rol va mucho más allá de lo estético. Hoy te contamos por qué este ingrediente vegetal está captando cada vez más atención en la industria alimentaria y cómo puede ayudarte a elevar la calidad y eficiencia de tus procesos.

 

¿Qué es la cera de carnauba y por qué se usa en alimentos?

La carnauba proviene de las hojas de una palma brasileña llamada Copernicia prunifera, y destaca por su pureza, estabilidad y origen vegetal. Pero lo que la hace tan valiosa en la industria de alimentos es su capacidad para crear una barrera protectora sobre los productos sin alterar sus propiedades organolépticas (es decir, su sabor, textura u olor).

Más allá del brillo, su función principal es ayudar a conservar la frescura y vida útil de ciertos alimentos. Al aplicarse como recubrimiento, evita la pérdida de humedad, protege contra la oxidación y mejora la presentación final sin necesidad de conservadores artificiales.

Además, es 100% segura para el consumo y está aprobada por organismos reguladores como la FDA en Estados Unidos y la EFSA en Europa.

 

Aplicaciones que quizás no sabías

Aunque es común verla en frutas como manzanas o cítricos, la cera de carnauba tiene presencia en una variedad de productos que van desde lo cotidiano hasta lo altamente especializado. Algunos ejemplos:

  • Suplementos y tabletas farmacéuticas, donde se usa como agente de recubrimiento para facilitar la deglución y proteger los ingredientes activos.
  • Caramelos, gomas de mascar y confitería en general, donde evita que los productos se peguen entre sí y mejora la textura final.
  • Granos de café tostado, donde ayuda a conservar mejor su aroma durante el almacenamiento.
  • Frutas deshidratadas o snacks, que requieren una presentación atractiva y estable durante toda su vida en anaquel.

Lo más interesante es que, al ser de origen vegetal, es ideal para marcas que buscan formular productos más limpios, veganos o con etiquetas clean label.

 

Ventajas reales para equipos técnicos y de compras

Desde la perspectiva operativa, la carnauba es fácil de integrar a distintos procesos industriales. Puede aplicarse por inmersión, aspersión o recubrimiento rotatorio, y funciona perfectamente con maquinaria ya existente.

Además, su alta estabilidad térmica y compatibilidad con otros ingredientes funcionales hacen que pueda adaptarse a múltiples formulaciones, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad del producto.

Para los equipos de compras e innovación, representa una excelente opción para elevar la calidad del portafolio sin complicar los procesos. En otras palabras: es una solución que suma valor técnico, sensorial y comercial.

 

Un ingrediente natural con mucho futuro

La industria alimentaria está evolucionando hacia soluciones más responsables, tanto con el consumidor como con el planeta. Y en ese camino, la cera de carnauba aparece como un aliado estratégico: natural, seguro, versátil y con un historial regulatorio impecable.

En Multiceras llevamos más de tres décadas trabajando con este ingrediente, garantizando trazabilidad, calidad constante y una asesoría cercana para ayudarte a sacarle el máximo provecho.

 

¿Quieres explorar cómo integrarla en tus productos?

Ya sea que trabajes en formulación, compras o desarrollo de nuevos productos, estamos listos para acompañarte. Escríbenos y hablemos sobre cómo la cera de carnauba puede ayudarte a ir más allá del brillo… y llegar al corazón de lo que tus consumidores valoran.